portada guest post

Guest Post: Qué es y qué ventajas te aporta

Dentro de toda buena estrategia de link building que se precie, el Guest Post se sitúa como uno de los elementos principales a tener en cuenta. Pero, ¿sabes realmente en qué consiste? ¿Conoces todas las ventajas que puede aportarte? En este artículo te lo cuento, así que no te pierdas ni un solo detalle.

Definición de Guest Post

Un Guest Post es un artículo que publicamos en una web que no es la nuestra. La acción de practicar el Guest Posting consiste en acudir como redactor o medio invitado a otra web relacionada con nuestro sector para aportar un conocimiento valioso con una firma relevante.

Las acciones con Guest Post pueden ser recíprocas o no. Es decir, se puede seguir la tónica de escribir como invitado en una web y que esa web quiera incluir un artículo de uno de sus redactores en la nuestra. Pero hay que dejar claro que no siempre es así y que no conlleva ninguna obligación recíproca.

Y es que el Guest Posting beneficia tanto a la parte que redacta como a la parte que publica. Estos beneficios se aprecian en diferentes aspectos que vamos a detallar en el siguiente punto.

Ventajas del Guest Post

Llevar a cabo una estrategia con Guest Posting no solo tiene ventajas para quien redacta el artículo, sino también para el medio que lo publica. A continuación, vamos a ver cómo un buen Guest Post puede aportar mucho a ambas partes:

Ventajas del Guest Post para la parte invitada

Si escribimos con autores invitados en otra web o blog, nos beneficiaremos de diferentes factores que potenciarán nuestra estrategia de link building y posicionamiento SEO.

En primer lugar, al escribir un Guest Post podemos añadir algún enlace a nuestra web. Esto nos proporcionará una mayor visibilidad y un aumento de tráfico por los clics que recibamos. ¿Hay también un traspaso de autoridad por ese enlace? Como suele decirse en el mundo del SEO: depende.

Según comentó John Mueller, los enlaces de Guest Posting no serían tenidos en cuenta a la hora de traspasar autoridad, recomendando, a su manera, que fueran enlaces sponsored o nofollow (recuerda nuestro artículo sobre enlaces dofollow y nofollow para comprender todas sus diferencias). Aunque ya sabemos que Google termina haciendo lo que le da la gana…

guest content

Sin embargo, sí que se consigue una mayor autoridad de forma indirecta. Y es que llegamos a un público más amplio dentro de nuestro sector. Publicar en otros medios que sean referentes nos abre puertas a un público que está interesado en nuestros productos o servicios y que aún no nos ha conocido o no se ha animado a probarnos.

Si aportamos calidad y valor, esos usuarios se acabarán interesando por nosotros y terminarán siendo seguidores de nuestra marca. Al seguirnos, compartirán nuestras propias publicaciones y enlaces, obteniendo esa relevancia y autoridad que buscamos.

Otro de los puntos fuertes son las sinergias creadas. Y no hablo solamente de los medios con los que establecemos esta relación de Guest Posting, sino también con las futuras relaciones que pueden crearse en el futuro con otros referentes del sector, ya que al hacernos más visibles, querrán también colaborar con nosotros.

Ventajas del Guest Post para el medio que publica

Ahora te preguntarás: ¿qué gana el blog o la web en cuestión por dejarnos publicar un artículo con nuestra firma y nuestro enlace?

En primer lugar, el beneficio más claro es la generación de un contenido de valor. Este contenido es realizado por el autor invitado, por lo que el medio no invierte tiempo ni recursos en dar forma a un artículo. Lo publica y listo.

Además, si el Guest Post se ha establecido con unos parámetros claros, el autor invitado será un referente, alguien que atrae a ese mismo público del medio en cuestión. Por tanto, los usuarios de esa web o blog van a consumir y valorar positivamente ese contenido por considerarlo referente.

Obviamente, esto se traduce en un aumento de tráfico orgánico y en una muestra de crecimiento, ya que el cuenta con otras figuras importantes del sector escribiendo dentro de su página.

Tampoco podemos olvidar lo que hemos comentado anteriormente, y es que una relación de Guest Post puede ser recíproca, por lo que el medio también podría tener la ocasión de publicar como invitado en alguna de las webs del redactor, consiguiendo así enlaces que apunten a su página. Como dije antes, esto no es una norma establecida y, de hecho, la reciprocidad de enlaces se mira más con lupa que nunca. Aunque si ambas partes cuentan con más de una web, apuntar con los enlaces a las webs en las que no se publique el Guest Post puede ser una buena opción.

Cómo escoger una relación de Guest Posting

Ya sabemos en qué consiste un Guest Post y las ventajas que puede aportar, tanto a la parte invitada como al medio que publica.

Ahora bien, ¿cómo se escoge un medio para publicar un post como invitado? Porque lo de publicar sin ton ni son en medios que nos vayan apareciendo, parece un poco peregrino… ¿no?

Efectivamente, lo es.

Aquí va una tanda de consejos a tener en cuenta cuando vayas a realizar una acción de Guest Posting:

  • La temática es la base. Selecciona muy bien aquellos medios que se muevan dentro de tu sector y en los que puedas aportar un contenido de valor. Será en estas páginas en las que tendrá sentido tu post y tu enlace, y en las que podrás atraer a un mayor público a tu web.
  • La audiencia es fundamental. Partiendo del punto anterior, para atraer a tu público objetivo debes investigar antes a la audiencia de ese medio. Si es una audiencia interesada en el sector y en lo que puedes ofrecer, debes marcar ese medio como una de las mejores opciones para realizar Guest Posting.
  • Revisa los datos del medio. Una vez que seleccionamos los medios más acordes a nuestra temática o temáticas, lo ideal es revisar los datos de cada uno. Aquellos que cuenten con mejor tráfico y un engagement más alto, serán los más interesantes. Tampoco viene mal fijarnos en la autoridad del medio. Eso sí, no hay que obsesionarse con ella, tal y como comentamos en el artículo sobre la autoridad de dominio.
  • Aclara todas las condiciones antes de publicar nada. Puede parecer una obviedad, pero no dejes ningún cabo suelto. Establece con el medio los tipos de enlaces que puedes poner, la firma del autor, si se efectuará un post de invitado también en tu web por parte del medio…etc.

Cómo complementar tu estrategia de Guest Post

Más allá de realizar Guest Post, a la hora de incrementar nuestra visibilidad online podemos aplicar otra serie de acciones que nos ayudarán en nuestra estrategia.

Los posts patrocinados entran en juego. Se trata de contar con un artículo de valor en medios de relevancia a cambio de un pago. En este caso, no existe una firma de un miembro de nuestro equipo ni se habla en nombre de la empresa. El medio publica un artículo de la temática solicitada, siempre aportando utilidad para el usuario e incluyendo los enlaces que se hayan pactado.

guest blogging

Otra buena manera de potenciar nuestra visibilidad online la encontramos en la promoción orgánica de esos artículos. Es lo que en Unancor llamamos Booster, un conjunto de acciones que promueven ese tráfico orgánico hacia los posts que más nos interesen. Estas acciones pueden ser campañas de Facebook Ads, campañas de clics o enlaces Tier 2, por nombrar algunas de ellas.

Por último, no podemos olvidar la difusión e interacción en redes sociales, que nos hará más visibles de cara a nuestro público objetivo. También es una buena forma de establecer relaciones con otros referentes de nuestro sector, lo cual puede llevarnos a acordar acciones como el Guest Posting del que estamos hablando.

Como ves, todo es una rueda que, bien girada, puede llevarnos muy lejos. Y tú, ¿hasta dónde quieres llegar? ¡Comparte este artículo en redes sociales si te ha parecido útil!

Nos leemos en el próximo post.

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Responsable: Unancor Marketing SL, con CIF/NIF: ESB66759275

Finalidad: Gestionar el envío de boletines y comunicaciones comerciales por medios electrónicos o telemáticos, relativas a los productos y servicios que ofrecemos en https://unancor.com.

Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Amazon Web Services

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Deja un comentario

Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos. Responsable: Unancor Marketing SL, con CIF/NIF: ESB66759275 Finalidad: Gestionar el envío de boletines y comunicaciones comerciales por medios electrónicos o telemáticos, relativas a los productos y servicios que ofrecemos en https://www.unancor.com. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Mailchimp y Doppler Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Otros post de interés...
Últimos post
Suscríbete a nuestra Newsletter

Responsable: Unancor Marketing SL, con CIF/NIF: ESB66759275

Finalidad: Gestionar el envío de boletines y comunicaciones comerciales por medios electrónicos o telemáticos, relativas a los productos y servicios que ofrecemos en https://unancor.com.

Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Amazon Web Services.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.